

De la cosecha a tu hogar: “Un producto tan exquisito como es el café de Colombia” cautivando el paladar de toda la familia.
La tierra colombiana se llena de maravillas cuando la época de floración de la cosecha de café está en su punto máximo y es que este proceso asegura la próxima recolección para el año siguiente.
Indudablemente, la labor realizada por medio de las familias caficultoras hace que el café de Colombia sea uno de los mejores en el mundo.
Madres cabezas de familia, hacen un arduo trabajo en las fincas, separando las cerezas y seleccionándolas a detalle para elegir las mejores, con perseverancia dan su mayor esfuerzo, garantizando también, el alimento a sus hogares, transmitiendo una voluntad firme y admirable, representando un amplio aporte para obtener un excelente resultado en el producto final… ¡el café!.
Un ejemplo de ello, es nuestra Finca “La Rosa”, ubicada en el pueblo de Ciudad Bolívar, reconocida por el desempeño de cinco mujeres que habitan en este hermoso lugar, ellas han promovido el arte del cultivo de café, enseñándoles a personas de la localidad, las motivan para que aprecien actividades tan formidables como lo es trabajar el suelo de forma equilibrada.
Las fincas de café sostenibles, son parte elemental en la industria, porque las sustentan utilizando las técnicas de la caficultura, con el objetivo de cuidar los recursos naturales y aprovecharlos de manera consciente, generando las condiciones para preservar y prosperar la vida silvestre.
Para que todo esto sea posible, es importante acotar, que los pagos justos a campesinos por encima del precio estándar, los incentiva a trabajar con amor y llevar a tu mesa el mejor café calidad Premium, estos hombres, forman una base fundamental del sector cafetero. El crecimiento es para todos y el café en grano, el café de Antioquia lo demuestra.
El Covid-19 y el sector cafetero:
Sin dejar a un lado la pandemia del Covid-19, el sector cafetero tampoco se escapó de la situación, por lo tanto, generó acciones en los productores para continuar con el cultivo, estableciendo protocolos de seguridad en fincas de café, de esta manera, prevenir el contagio y proteger las vidas de quienes tanto se han dedicado a llevar a cabo la producción fue lo más importante. Tomando las distancias respectivas, los equipos necesarios y la conciencia adecuada se logrará retomar la eficiencia y productividad con una mayor fuerza.
Según la resolución número 000678 del 24 de Abril del 2020 de la República de Colombia, que menciona y adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de enfermedad COVID-19 en el sector Caficultor, nos dice, en un anexo técnico que:
- Acatar las recomendaciones de higiene respiratoria y distanciamiento social.
- Realizar la inspección, al menos tres veces al día: en la mañana, medio día y en la noche, para detectar de forma temprana casos sospechosos. Es importante que se defina en la finca quién o quiénes adelantarán esta labor, las personas delegadas deberán conocer los síntomas de la enfermedad.
- En los momentos de cosecha, separar a los recolectores por más surcos, procurando mantener la separación de dos (2) metros entre ellos para que no se junten.
- Al momento del pesaje, se debe evitar aglomeraciones de trabajadores (conservando siempre los dos metros de distancia entre ellos). El pesador debe utilizar los elementos de protección personal.
- El uso del tapabocas debe de ser habitual para todos los recolectores, en especial en aquellos momentos donde sea necesaria la interacción entre personas. Deben ser desechados diariamente o cada vez que estén húmedos en una bolsa plástica y lugar específico de la finca, independientemente del resto de los desechos.
- Desinfectar los vehículos de la finca frecuentemente en pasamanos, sillas, puertas, entre otras, así como las superficies que más estén en contacto directo. Si es posible, disponer de alcohol glicerinado al 60 – 70%, para que cada trabajador se aplique antes de ingresar al vehículo.
Así como estos anexos técnicos, muchos más especifican el protocolo de bioseguridad llevado a cabo en las fincas cafeteras de toda Colombia, aunado a esto, es importante mencionar que los trabajadores que no fueron disciplinados y capaces de respetar e incumplir con los protocolos de riesgo individual y colectivo, ya no forman parte del contingente de trabajo.
El café de Antioquia, ha sido estrella desde un inicio, su cultura, su gente, sus hermosas montañas y su inigualable clima ha hecho que el increíble aroma y el sabor de sus granos sean únicos con aromas suaves y notas dulces y originales.
Cultura a flor de piel y sabor de origen.
¿A quién no le gusta un tinto en las tardes para compartir en familia?
Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/u338866515/domains/madreselvacol.com/public_html/wp-content/themes/corretto/framework/lib/eltdf.functions.php on line 216